1.
ya no existe
pero
es un fantasma rondando en los pasillos
y no se lo deseo a nadie.

2.
no longer exists
but
is a ghost hovering in the corridors
and I do not wish on anyone.

3.
n'existe plus
mais
est un fantôme plane dans les couloirs
et je ne souhaite pas à personne.

4.
ya no existe
pero
piso es un fantasma en los pasillos

y yo no deseo a nadie.



Joseph Mármol
No quiero el pozo oscuro
otra vez impacto y caída, no
alzo la cabeza
todos mienten
faltan estrellas.
todos.

quién esté en el espejo que escuche:
ya se inventó ese algo que tengo para decir.

es sábado 7 a.m, mamá duerme. agarro las llaves del auto. arranco por bynnon que está minada de baches, voy a 100 porque quiero hacerme mierda, dejar de pensar, no sé, dormir.
quiero dejar de estar acá pero no quiero irme
morir
pensé: la puta madre
voy a morir posta
entonces frené de a poco. en la esquina de la plaza de mármol había un patrullero, le dije al cana:
tengo miedo, me quise matar, voy a lastimarme necesito ayuda
y respondió:
circule señorita, está obstruyendo el tránsito.



1

Después de cien años todos moriremos,
después de cien años abran amores como este,
después de cien años este hoy será tan sordo como hoy

después el silencio será el mismo,
el tiempo hará de las suyas
una vana palabra será el torbellino de los versos,

después el otoño paseara entre las alas de las aves
caerán sus plumas caerán sus alas
después del hueso viene el polvo

después criatura crecerás, y será mayor el silencio que ate tus manos,
la esperanza será un pueblo lejano y nada más,
la palabra será muda ante los ojos,
una lágrima tuya derramara caminos. 

Después  esa voz que te ata ya no estará,
y la luz que ilumina será  el brillo instantáneo de una imagen fría. 

después tu vida será para los antes,
los sueños serán cunas para tu boca,
después serás la jaula de un ave.  

Después el mundo se encerrara
después ese cuerpo serán rejas si elección.
después el miedo será la seda con la que vistes,
después crecerás aprendiendo palabras sin eco.

Después,
después serás un sueño frustrado,

te cubrirá la rabia,
nunca dirás ayer,
nunca después,
será mañana. 




2

Primero fue sembrada la semilla
de tu mirada en mis ojos. 

Luego mis manos tímidas,
perdieron la vergüenza
y ablandaron tu cuerpo. 

Ahora tus besos abonan mi piel. 

En un futuro nuestras lágrimas
harán que esto crezca. 

tendrán  frutos. 

Pero  al igual que una cosecha compartida,
la tapisca* será el problema.



* Proceso de cosechar el fruto de la planta que produce el maíz.


RI KOTZ´IJ /la flor
(ceremonia/tu)

La voz esta momentáneamente separada
del cuerpo,
el estómago digiere  las palabras al cerebro,
las manos se pierden en el fuego,
los pies se sienten como las manos, 
un conteo,
una brasa,
un ocote,
unas velas.
un fuego que se bautiza en los ojos,
un proceso de raxpom*,
un espíritu que danza,
un brillo que refleja equilibrio de mi corazón y tu mundo.


* Incienso hecho de resina de árboles
Hola,

te hablo desde adentro,

soy yo, 

la pequeña desnuda  que nunca has 
querido ver
con los ojos abiertos,

y es que da lástima
ver las excoriaciones de su cuerpo
que dan hasta la espalda.

Vamos, 
no tienes que sonreír,

el mundo no es un lugar lindo
para hacerlo,
sabes que es la cárcel, 
sabes que esto no es algo por
lo que debas sonrojarte.

Te hablo desde adentro,

soy yo, 
en el suelo,
haciendo metamorfosis con 
las partículas de tu lengua.

soy azul, o gris, o negro,

¿comprendes lo que digo?

El mundo tiene lunares imposibles,
es un bucle, 
qué sé yo,

puedo decirte,
aquí es donde el sol se pone
y tú despiertas. 




*

He estado esperando por mucho tiempo
que algo dentro de ti sé quiebre
porque si me ves bien,
parezco un lego y te aseguro que estar
así no es agradable.
Intento acostumbrarme a que me
olvides por largos días, y en esos días,
intento no parecer tan torpe.
Intento que no me importe que me
olvides, que no me importe que jamás
seré más fuerte que tu pared de hielo.
Desde aquí,
como he mencionado otras veces,
soy una espectadora, un peso muerto, aguanto frío.
Que alguien te cuente de lo mucho
que te quiero, y de lo ridículo que se
puede ser diciendo esto.
Quizás ni te enteres,
pero te deseo buena noche.
Estoy cansada y además tengo hambre.




Toma el Dinero y Corre (Woody Allen)






El Ángel Exterminador

Sucede que me canso de ser hombre
yo también
sucede que
de alguna manera no quepo
en 140 letras y silencios
en el mundo dactilar
en las manos que amasan el espejo
yo también recorro Oxxos y jardines
y me sumerjo en el Facebook y en los parques
sucede que este narciso
fuma Delicados con filtro
y se bebe un café en Starbucks
ya nadie, casi nadie
cuelga ropa bajo el sol
el sol es un pescado encerrado en las secadoras
sucede que los cines ya son más reales que nosotros
que el olor de los Mc Donalds me hace llorar a gritos
yo también me canso de blandir la frente
sucede que mi camisa ya no llora
que no he aprendido a arar la tierra
sucede que el comunismo es una estafa
que el neoliberalismo no libera
yo paseo con calma
con mi laptop como un pan al hombro
paseo con sed, con furia, con cuatro ojos
sin un rincón donde conectar mi alma
no hay dios inalámbrico ni ascensores
ni enlace directo al cementerio
no hay paraguas para mojar la lluvia
yo también quiero un descanso de piedra
pero aquí ya sembraron cables en las piedras
por eso el día lunes arde como luz eléctrica
y
yo también me canso de ser hombre
por eso le doy refresh a mi ventana
y esc
y nada.


POEMA DE AMOR CON FINAL MUSICAL

Yo te recuerdo
y lanzo pequeñas piedras a tus ojos tranquilos
Luis Rogelio Nogueras

B, quiero decirte que te quiero. No es que necesites saberlo, tampoco es que yo necesite, urgentemente, decírtelo. Es más, olvida que lo he dicho. Aquí no ha pasado nada.
            Al amor ni lo alborotes, sabes cómo se pone. La última vez que lo dejamos entrar nos dejó la cama echa un borlote, y ni qué decir de la cocina o el baño. Tus ojos tibios dejémoslos así, también mis manos taquicárdicas y mis instintos salivodentales.
            Insisto, no hay poema. Nadie ha dicho nada.
Ah, y el final musical aquí lo tienes:
            Chan-chan.






CON QUÉ DERECHO VIENES, B, A CRITICAR MIS POEMAS, cuando yo te saqué del fango becqueriano, cuando fui yo quien te libró de Neruda y puso en tus manos a Nogueras.
            Cómo vienes ahora a decirme que mi poesía es una estafa, si todavía no hace tanto leías con ilusa juventud los más empalagosos y estúpidos versos de Benedetti. Cuando fui yo quien frente a tus ojos abrió al azar un libro de Szymborska para que te despabilaras y olvidaras las ecuaciones poéticas de algunos eruditos que más que poesía hacen somníferos.
            ¿No jugamos, tú y yo, ebrios, a la lucha libre y montamos al ring un libro de Novo que terminó deshojado por los brutales derechazos de una mala edición de Bukowski?
            “La poesía debe ser una parvada de patadas en el culo”, dijimos.
            Pero vienes a criticar mis poemas, ahora, y yo siento tus palabras como un contundente golpe de alas que se desploma sobre mi culo celeste.





DE UNA SERIE DE CARTAS QUE JAMÁS LLEGARÁN A SU DESTINO

Pablo, quiero pedirte disculpas. Me acabo de enterar que tus Veinte poemas de amor los escribiste antes de los 19. Entiendo que a esa edad uno escribe muchas estupideces. Quiero que sepas que te entiendo, que yo también sufrí de sensiblería y me enamoré de algunas muchachas bobas que me hacían escribir versos empalagosos.
            Aún así, no te perdono del todo. Fuiste el culpable de que más de tres chicas me mandaran al carajo. Yo creí, también por aquella edad, que a ellas les gustaba escuchar eso de Me gusta cuando callas porque estás como ausente. Pero es difícil, ¿sabes?, darnos cuenta que la poesía no es como los perfumes, los chocolates o el buen aspecto.  Aunque al principio se les haga curioso que en lugar de llegar con un par de boletos para el cine aparezcas con un puñado de hojas manuscritas, luego empezarán a reclamarte –de maneras que ni te imaginas-, algo que no sólo les entre por las orejas.
            Las mujeres buscan hombres, Pablo, no poetas. Quizás tú también te diste cuenta más tarde que temprano, y por eso ibas a llorar a los cines, y por eso tu desilusión. ¡Cambiaste los versos de amor por odas a los tomates!
            Estés donde estés, no te sientas mal, Pablo. Sucede que a veces todos nos cansamos de ser hombres, de ser poetas. Sucede que nos enteramos tarde de las cosas y ya no podemos ocultar la cabeza ni los versos de amor ya publicados.
            La cagaste, mi buen, pero todos la cagamos. Quizás hoy, que la noche está estrellada y los astros tiritan a lo lejos (igual que todas las noches del mundo), podamos escribir los versos más tristes; pero lo mejor será olvidar que sucedimos, quedarnos hombres, llamarnos como nos llamamos, y no cometer la ridiculez de creer en el amor o rebautizarnos como Neruda. 



#RecomendaciónFinDe10av
#Crítica De Los Viernes En 10av


(Está crítica fue tomada del muro de Héctor González López "Torito" el 12 de noviembre de 2,014 para celebrar el triunfo de Boyhood en los Golden Globes de 2015 a Mejor Película)

Ayer vi Boyhood. Es un Drama-Comedia yo lo definiría "domestico" rodado durante 12 años, en sólo 39 días de rodaje desde 2002 a 2013, Richard Linklater director de la película; se reunía con el elenco una semana por año para rodar el film. Con estas características nos parecería (en el discurso) una obra sorprendente y revolucionaria en la temática sin embargo es todo lo contrario, si lo ven con altas expectativas se van a sentir estafados, más bien la brillantez del film pasa por la simpleza de las imágenes; retrata el lado trivial y convencional de la vida y en seguramente también de nuestra  vida huérfana a la mitad de los noventeros,  a la mitad de los milleniams. Como nuestro viaje por la vida es un paseo rítmico y cadencioso, paso a paso sin sentirlo pero vivencial. Y es que usando la frase trillada de Lennon citada hasta el hartazgo "La vida es aquello que te pasa mientras estas ocupado haciendo otros planes", refleja el espíritu de esta narración visual. He allí la lucidez más allá de melodramas voluminosos como "7 pounds" por ejemplo que buscan en el espectador ese llanto rebuscado, boyhood empata con el espectador de una forma convencional en una catarsis de recueros y cismas que todo ser humano occidental promedio vive; mudanzas, decepciones amorosas, divorcios problemas familiares, noviazgos, etc ... lo más destacado a mi parecer es la naturalidad y la real erosión del tiempo que sufren los actores,  12 años en tres horas; una buena opción para un domingo por la tarde si quieren recargar pilas para una nueva semana.

LINK DONDE PUEDEN VER LA PELÍCULA
http://www.cultmoviez.info/19647/boyhood.html

FICHA TÉCNICA
http://www.imdb.com/title/tt1065073/


Esta mañana me levante con la ilusión
de comprarme unos buenos doritos
y ver anime hasta volverme virgen otra vez,
luego llamar a mis amigos
y comentarnos entre nosotros
lo difícil que es levantar a una buena hembra,
por qué a decir verdad es difícil conseguir una buena mujer
en estos tiempos de feminazismo,
de patriarcado hegemónico capitalista,
luego me doy cuenta que a esas mujeres
les gusta los punkys que tienen brahmas de 300 mil pesos
y crestas doradas con jeaneslevy-straus originales,
hasta para ser antisistema hay que tener lucas,
o para levantarse a la hembra del barrio hay que tener moto
y un bonito peinado,
o para levantarse a la chica universitaria toca es ser interesante
entonces
mis parceros prenden un bareto,
y pensamos que no hay nada que hacer....
al irnos y despedirnos, me voy a una sala de internet a ver porno
porque en mi casa no tengo ni radio,
pero no encuentro lo que quiero
y me voy a casa pensando
en yeguas alienígenas
cantando villancicos navideños con la vagina,

nada puede ser más hermoso.








Que mejor que estrenar está sección de nuestro blog embrionario y cósmico con esta temporada de premios. #FoxCatcher competidor de la palma de oro a mejor película, ganando el premio como mejor director Bennet Miller en Cannes y fuerte competidor a estar nominado para la estatuilla dorada de la Academia.

Cuando oyes el elenco de fox cátcher: Channing Tatuum, Steve Carrell y Mark Ruffalo, sólo puedes pensar, ok aquí va otro buen o mal filme de comedia palomitera; nada más alejado de la realidad; desde que matthew mcconaughey sorprendió al mundo al convertirse en uno de los actores contemporáneos más consolidados por sus recientes papeles dejando atrás los bronceados excesivos; Channing tattum y Mark Ruffalo hacen actuaciones excelentes y serias con un registro que ninguno de sus seguidores había visto, eso sí, el que se lleva las palmas de los tres es: Steve Carrell ya que desaparece en el film, digo desaparecer de la buena forma, porque el protagonista de virgen a los 40 sufre una transformación lánguida, desesperada, además serio candidato en esta temporada de premios ya que anteriormente hemos visto que la academia favorece este tipo de metamorfosis; sin embargo el genio principal detrás de esto es su director: Bennett Miller y hay una forma de definir la película es en dos conceptos: Sólida y potente. El guion lo lleva a la perfección, básicamente el film es una lección de cómo hacer cine casi perfecto, desde ya nos lo había enseñado con Capotte y Moneyball, anteriores trabajos del director que al igual que este, tienen un manejo de posiciones y transposiciones soberbios. Qué más podemos decir: una película áspera, desencantada, poderosa, desencarnada; que habla de lo poderoso que son la victorias; de la gloria que se transforma en una laguna que sumerge a los hombres quebrándolos dentro de sus propias sueños de libertad. filme solido con un discurso fuerte, vean Foxcatcher.

FoxCatcher
http://www.imdb.com/title/tt1100089/

Trailer FoxCatcher
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/cRycBs0jM54" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como buenos opinólogos les dejamos el link de la película para que lo puedan ver :)

http://my.mail.ru/mail/gottsu03/video/_myvideo/671.html



Somnífera estrella de mar

No te encuentro en ninguna parte,
ni en el soundtrack
que llegó a 1.15 gigabytes,
262 canciones exactamente si me has de preguntar
(…inéditas pensé 100 más).

De las fotografías ha huido tu expresión,
no estás más en la estatua-altar
ni en el desasosiego de mis gatos maullando.

Es triste sólo encontrarte en las letras
porque verte a diario es ver
                                    silencio
                      no precisamente del bueno
                                    silencio  
                       no enigma,
no intriga, no intima.

Silencio
no porque quieres
sino porque temes,
silencio como escondite
no como búsqueda,
es silencio
porque por dentro se te ve gris
y no púrpura.

Somnífera estrella
que nunca despierta,
no te encuentro
ni te quiero encontrar,
porque quedaste justo
justo
en el punto divisorio
entre irte y quedarte,

entre la arena y el mar.


La sobrevivencia de lo cotidiano

Necesito una gaveta
para guardar lo que sobrepasa lo bello 
y se revienta en mis ojos
(no puede durar más que el parpadeo)
me asusta su temblor en mis palmas,
es una estrella enferma,
me da temor mantenerla
 como un sólo polvo

Por eso voy como una momia,
dueña del desvelo,
son tres días los que no duermo
por amontonar en un blog
las películas
que se hicieron voz propia,
ordenar maniáticamente
            mi biblioteca de música,
el corazón abierto
desmembrado por categorías
en la sala del quirófano
de mi computadora

No puedo detenerme
soy una cleptómana de la belleza,
necesito fotografiar lo intacto,
tengo miedo de salir a la calle
andar entre la gente sin mi música,
tengo miedo
de que lo que siento no me sienta
de que lo que me mueve
no transforme mi caminar
en el tango de un cienpies.

No quiero sobrevivir lo cotidiano
sin una bolsa de sorpresas, unas gafas marcianas,
sin un sapo cantante, sin una lámpara mágica
no puedo amar sin el deseo
de deformar las facciones de lo bello, usar las manos,
ensuciarlas con otras formas, moldearlas en el fango,
arrancarle los ojos a las cosas,
hacerle un homenaje a las ruinas
y encontrar la belleza que demuela todos los moldes, 
la belleza que aunque lo intente
no pueda guardar en una gaveta.


Nací a las 3 de la mañana,
cuando las brujas hablan
y mueven sus manos
en el desierto único
del vientre estrecho.


Nací de madrugada
como los perros con lagañas,
del vientre inundado de una ballena
en medio de un mar seco,
espuma evaporada
aullido del mar en las rocas.


Mi vocación no existe
culpo al cielo y al internet,
mi cachondeo adolescente
la juventud y el internet,
hay un pájaro estampado en la pantalla,
cosmosatómicotípicolírico.


Nací un miércoles porque
google me lo dijo:
“calendario 1992 México”
no culpo al internet.


Pienso
que la locura no es mía
sino de alguien más a quien debo culpar porque no soy yo
ni debo serlo,
la habitación del tiempo,
la locura no es mía.


Nací y ellos temieron al grito
golondrina púrpura en llamas
nos dio miedo la vida,
como el dolor en un pecho que se asfixia muriendo
el parpadeo último o primero.


La vida es dolorosa
como un apretón de huevos,
aunque yo
no conozca el dolor un apretón de huevos,
pero me imagino.


Mi madre le teme a mi vida,
me borra de los ojos sus ojos y me dice
alguna grosería con ternura y coraje
ella culpa al padre y a internet
no hay otro camino,
y me odia a veces
y me da comida a veces
y me extraña a veces
y me exige a Dios a veces,
y me dice que nací con otro rostro que no es este,
enterregado y seco
como un cactus vivo,
sangre de salvia caliente,
ella me llamaba “cebollita”
en el poema perpetuo.


Nací un miércoles a las 3 de la mañana
y no culpo a nadie
porque así es la vida,
como un apretón de huevos que duele
pero no sé cuánto,
como una canción de 0:30 segundos
con doble pedal
y golpes,
como saber que el punk no ha muerto y es la vida
y la verdad,
como duele nacer en 1992
o en cualquiera.


Como culpar la imagen de mi madre en mi rostro
y llorar de histeria,
como saber que son las 3 de la mañana
y escribo este poema
y no pasa nada,
y la culpa no es de nadie.


 
 


Yo nací en tu casa con palabras de la Biblia,
y allí estabas callado, con tus libros,
junto a mi madre y a mis pequeños hermanos.
Allí estaban tus noches,
todavía con las estrellas de otro mundo,
y allí tu amorosa soledad, tu vida, tus recuerdos.
Y allí estaba yo como una angustia para ti,
y tu trabajo y el sudor de tu frente

Mi padre, el inmigrante
Vicente Gerbasi
Canto XXIV

* * *

Sin embargo, Gerbasi no lo puede decir bien
habla otra lengua
tiene otro registro.

* * *

Al despertar, en la sala, hay libros dispersos; en la mesa, en los muebles, en el piso incluso. La tarea de la mañana consiste en buscar y reordenar la biblioteca personal. Alrededor, ambiente sonoro, cualquier LP: una banda sonora, un compositor del siglo XIX, un poco de llano en llamas.

Aquí estoy yo, vengo a jugar béisbol, vengo a jugar con los carros, vengo a dibujar con tiza en la alfombra, vengo a correr en los escasos metros de la sala al baño: permiso…

Se despertó Manuel. Chocamos en medio de los cuartos mientras regresaba del baño a la sala. No pasó nada. Ahora corremos los dos y competimos.


El cine no fue la clave. Mil disculpas. Tenemos los tiques pero no vamos todos. Errancia frente a la gran pantalla: deriva multiplicada en el mall, la «nueva antigua plaza» —dijiste—: todo está ahí.

Sin embargo, alguna película vimos y nos reímos.

¿Dónde estabas?

Un nuevo no-hay-papá ante la puerta, representado, reacontecido.

La plaza estaba ya más sola. Sola a solo, torre atravesada. Christopher Walken médium que trae a su esposa de vuelta con un LP, con una sonrisa, con la carátula.

Padre, canta. Padre, siéntate y escucha: ahí se vienen todos los nombres regados que fueron quedando destierro tras destierro. Canta, padre, canta, que te escuchamos en el Valle del Cauca, en Santa Marta, en Sincelejo, en la costa; y te escuchamos en Lechería, en Barcelona, a quinientos kilómetros por hora por los llanos… te escuchamos. Pero canta, porque somos unos tipos, unos tipos duros, y los tipos duros no lloran…


Silencio. Es esta quizá la mayor herencia: un silencio. Es verdad, se rompe en otras partes, se repliega a veces ante los personajes y maniquíes cotidianos. Pero es un río subterráneo continuo, prolongado.

—¿Qué hago con esto, padre, con tanto silencio?
Hijo, todo esto es tuyo

Buscar el tono, la clave de esa mudez ese silencio.

¿Silencio de dos por cuatro, de dos por dos?
¿con qué ritmo?
¿con cuál tiempo?

Aún estoy domesticando su ruido.

[Del poemario inédito

Formas de estar]





Textos pertenecientes a Heredar la tierra (Bogotá, Común Presencia, 2013)


IX


Tuyo es el reino,

el óxido que se arrodilla y reza
en los terrenos baldíos,
apoyado en los cercados,
colgando de los alambres de púas.

Tuya la fiebre que carcome
carros, autopistas,
calles, aceras, casas,

toda esta minúscula
historia universal del fracaso.

Tuya la desaparición
que murmura el agua sobre los techos,
la piedad terca de la lluvia.

Tuyo el himno
de todo lo que decide quebrarse,
de todo lo que arde y se consume
sin destinatario.

Tuyos los días
que fermentan su vino áspero,
indeleble,
en el pulso.

Tuyo el tiempo
que no testimonia
por nadie.



XXII


En esta ciudad, que te vio nacer,
los muertos caminan por la calle
despojados de su muerte.

Se desplazan con esfuerzo, cojeando,
desorientados, los tobillos
perforados por el frío.
Todos tosen. Ya no entienden bien
para que sirve el aire,
qué clase de broma absurda
son los pulmones.

Pocos no llevan
hostias de plomo en el pecho.

Los vivos recibimos sus visitas
a cualquier hora.
Jadean, ladran, rasguñan la puerta
con una impaciencia tímida,
ansiosos por hablarnos.

Pero no comprendemos lo que dicen:
en sus voces hay demasiada lluvia.
Sus palabras se escurren como peces.

Entonces se van
a vagar de nuevo por las aceras,
titubeando a cada paso.

Tuyo también es este reino
de muertos sin muerte.

Conserva sus nombres, atesóralos.

Sólo puede morir quien conoce
la paz de haber sido llamado.
Sólo puede morir quien ha tenido
un nombre que abandonar
al partir.

  
XXIII


Una ciudad para no vivir en ella,

donde se nos van adelgazando los días
hasta quedar hechos un hilo preciso,
tenso, cortante. Un hilo que ya casi
no podemos seguir.

Una ciudad donde los nombres propios
están regados por ahí,
con el brillo cansado de las monedas
que hemos perdido.

Una ciudad que ama las ausencias
porque no conocen la simetría,

de la que todos ya
han partido, aunque no lo sepan,
desde el momento en que oyeron
por primera vez
la prédica sorda de las balas.

Una ciudad cuya corteza
se parece a la derrota.

Una ciudad sin elegías.

Es tuya, la habites
o no.
En ella tu reino
casi no puede ser notado,
aunque esté por todas partes:

tuyo es el polvo
que cubre edificios, calles,
gestos, pensamientos,
y los redime secretamente.

El sermón inaudible del polvo.